Tienes una tienda? Ofrece un descuento de 5 euros a nuestros clientes. Contáctanos.
Historia y Arquitectura del Faro de la Entallada en Fuerteventura
Hay un lugar en Fuerteventura donde el silencio se funde con el viento y el horizonte se extiende hasta el infinito. Si buscas una experiencia que te conecte de verdad con la naturaleza salvaje de la isla, te recomiendo que no te pierdas el Faro de La Entallada. No es solo una estructura histórica, sino un verdadero mirador que te dejará sin aliento.
8/30/20252 min leer


Faro de la Entallada
El Faro de la Entallada es un destacado monumento histórico y arquitectónico ubicado en la costa oriental de la isla de Fuerteventura, en Canarias. Este faro, construido entre 1953 y 1954, se alza como un testimonio de la evolución en las tecnologías de navegación marítima y responde a las necesidades de un periodo de creciente tráfico marítimo en la región. Su construcción fue un hito fundamental para mejorar la seguridad en las aguas frecuentemente turbulentas del Océano Atlántico.
La edificación del Faro de la Entallada no fue mera casualidad, sino una respuesta a los desafíos que presentaban las costas rocosas y las condiciones de navegación de la zona. En las décadas de 1950, el aumento en la actividad marítima en esta área hacía imperativo contar con puntos de referencia seguros para la navegación. El faro se planeó con el objetivo de guiar a los marineros a través de aguas peligrosas, ofreciendo un rayo de luz que podría marcar la diferencia entre la seguridad y el desvío hacia peligros potenciales.
Desde una perspectiva arquitectónica, el Faro de la Entallada es representativo del estilo constructivo de su época. Con una estructura robusta, este faro mide 56 metros de altura, lo que lo convierte en uno de los más altos de las Islas Canarias. Su diseño incorpora elementos que no solo lo hacen funcional, sino que lo integran armónicamente en el paisaje natural de la costa. La torre es de forma octogonal y está construida principalmente de hormigón, lo que la dota de resistencia y durabilidad frente a las inclemencias del tiempo y el mar.
El faro también es notable por su sistema de iluminación, que ha sido modernizado a lo largo de los años para garantizar su eficacia y visibilidad. Originalmente, el faro utilizaba tecnología de combustión para la iluminación, pero con el avance tecnológico, se ha adaptado a sistemas eléctricos modernos que permiten un alcance visual considerable. Este aspecto reflejado en la arquitectura y tecnología del año en que fue construido, establece al Faro de la Entallada, no solo como un monumento, sino como un símbolo de la historia marítima de Fuerteventura.
Hoy en día, el Faro de la Entallada no solo actúa como una guía para los navegantes, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico. Muchos visitantes son atraídos por su historia, su impresionante diseño y las panorámicas vistas que ofrece del océano y la costa. La relevancia cultural del faro se extiende más allá de su función original; se ha transformado en un icono que representa la resiliencia y el ingenio de la comunidad local. Así, las visitas guiadas y la promoción de eventos culturales en el área contribuyen a la preservación de su legado histórico y arquitectónico.